
- PRÓRROGA EN VIVO!!! programa nuestro rock, radio ayuntamiento.
En una tarde de sábado, aproximadamente a las 8:30, dentro de las instalaciones de Radio Cultural Ayuntamiento, se llevaba a cabo una platica interesante, y llena de buenas ideas, con un fondo musical a cargo de Type o Negative (no recuerdo la rola), nos encontrábamos al otro lado de la cabina, mientras tanto Mauricio comentaba algunas anécdotas acerca de las ultimas noticias de Motley Crue, “Bajo Tierra” una hora de recio y estruendoso metal, unos 60 minutos atados a recios electroshocks intensificando la velocidad de nuestras neuronas cerebrales, 600 centésimas concibiendo decibeles fluyendo en todo el sistema nervioso de cualquier humano, algunos moviamos la cabeza, (hacia abajo y hacia arriba), Raúl hacia que tocaba la bataca, era imposible hacer caso omiso al escuchar menudo escandolo sin tener que agitarnos.
- La banda, ¡PROGRAMA NUESTRO ROCK! en radio ayuntamiento.
La conversación duro casi 15 minutos, los presentes eran israel -el trompas- (Nuestro Rock), Raúl, Mauricio y Alonso (Bajo Tierra), Tomas y su servilleta -obviamente yo- (Remoto 43);entre comentarios y anécdotas llegamos a varias teorias y alguna que otra hipótesis, pero acentuamos una conclusión primordial, la radio en Cancún sigue en pañales o por lo menos no se esfuerza en llegar a su pubertad.
La radio es tal vez, el medio de comunicación mas difícil de agradar para el publico, me refiero a programas que sean interesantes y rompan el bloque de amor-enajenamiento que existe entre el homo sapiens y el televisor, ahora con la magia electroglodita que existe en sus diversas facetas como nintendo, mtv, sky, computadoras, internet, maquinitas, game boy y cualquier otra cosa que se le asimile, nos da a suponer que la realidad virtual será la droga del siguiente siglo, pero la radio se ha quedado tal y como la formaron, con algunas metamorfoseadas (cd’s, banda larga, alta fidelidad, efectos de sonido) pero sigue siendo un aparato que incita a navegar en los mares de la imaginación, un instrumento que siempre se ha utilizado para oír lo que nos agrada y con una dosis de versatilidad con variaciones musicales y culturales.
Desafortunadamente las palabras “versatilidad” y “variaciones”, son totalmente desconocidas para la radio en Cancún, hay un gran porcentaje de la población que solo escucha música grupera pero por favor, si solo ponen música grupera, no existe ahora un programa que llame la atención a un auditorio considerable y si lo hay en el peor horario de la madrugada o en un horario que solo la familia y los amigos lo pueden escuchar a decir verdad: no es tan solo el horario, sino la mala información y la falta de apoyo a buenos programas con una excelente programación y una mala sintonía.
- Sangre Maya, cuando todavia no se armaba Lio gordo.
Si llegamos a una cruel comparación con las radiodifusoras del D.F. Cancún carece de imaginación, con programas simples, aburridos, tediosos , y sin ninguna atracción cultural , aparte que tienen una programación repetitiva e insípida; 3 estaciones tocan 6 a 9 hrs. Consecutivas de música grupera, con pequeños cortes esporádicos de noticias aparte de la clásica música pop(Fey, Mana, Kabah la Onda Vaselina, Irán Castillo, Shakira, Mercurio, Anahi, Luis Miguel, Alejandro Fernández, Jean, Alejandra Guzman, etc, etc.) Y la insoportable música dance que siempre la escucharemos al mando de un tipo con carrito y la tiene a todo volumen para que el pueblo escuche lo potente de su autoestereo en la entrada de la casa de su respectiva vieja; sin duda la radio en Cancún tiene buenas difusoras pero con la programación mas simple que cualquier mortal preferiría gastar su tiempo en un game boy o ver demasiado corazón. Existen buenos programas en Radio Cultural Ayuntamiento, además de Mix F.M. el mejor repertorio musical abarcando material dentro de los dos idiomas (español-ingles) pero de ahí en fuera todo esta de hueva.
¿Como es posible) que si aquí en Cancún es una zona de inmigrantes de varios estados (D.F., Veracruz, Guadalajara, Monterrey, puebla, Chiapas, etc.) las difusoras se aferren en solo poner lo que al patrón le gusta, a este paraíso, con frecuencias como rock 101, radio capital, radio universal, jazz F.M., estéreo joven 105.7, radioactivo y demás sintonías que por lo menos al día, escuchábamos de 2 a 4 hrs., Eso si trabajas o estudias, ¿quien no dormía con radio universal?, Música de oro para un publico selecto, (the beatles, the rolling stones, the doors, eric brudon and the animals, the who), estéreo joven con rock nacional las 24horas del día así como entrevistas sin censura incluyendo todos los géneros (punk, trash, blues, jazz, new wave, alternativo, progresivo, rock étnico, trova, nuevo canto, etc.) Quien no recuerda “el pavo asesino” o “las aventuras de la Bruja Piruja” o el “juicio de Santa Claus” y toda esa chispa de WFM. Programas clásicos en Rock 101 (naufragio, la puertita, la mercancía del concepto, sonorock 9 espacios tóxicos, salsabadeando, la caravana) y los mas actual llamado radioactivo, música alternativa sin censura para gente alternativa incensurable.
- Santana, en Cancún Cuando el festival de Rock.
Ahora la palabra censura tendrá su apogeo en otro lugar pero no en los bolsillos de los directores de algunas difusoras, pondrán a Marylin Mánson o tal vez a Molotov inclusive al TRI y uno que otro locochon con un raro vocabulario como Plastina Mosh justificándose con ello que no existe la palabra censura en la radio. Bbahhhh si toda esa basura es lo mas comercial y rentable que se pueda escuchar en la radio, la fuerza de la libertad no esta en la primera estupidez que digas sino que la hagas valer, si creen que Marilyn Mánson es algo fuerte y satánico, donde quedara Gleng Benton de Deicide o Brujería y su matando gueros, si rebelde punk y Sekta Core llenan de peladeses nuestros oídos Molotov elevara nuestro léxico y control machete son como clases de modales ¿a quien engañar?
Desafortunadamente dentro de nuestra mediocridad como pueblo , el conformismo es nuestra pero arma para combatir, con una armadura total de ignorancia, escuchamos la radio por costumbre y nos tragamos lo primero que se nos presente sin anteponernos a situaciones lógicas y sin opinar acerca de comparaciones absurdas, si Mana es el mejor grupo de rock en México por ventas millonarias, yo soy judío, donde hay otro grupo de rock que pasen unas 37 veces una sola canción en 24 hrs. Por una sola estación esta vez se están haciendo cosas diferentes; con el apoyo de la radio cultural han salido al aire `programas como nuestro rock, bajo tierra y remoto 43 con la simple y sencilla razon de presentar algo diferente y así tratar de atravesar la etapa de los pañales.
La radio en Cancún por falta de imaginación y mejores procedimientos de programación musical ha encasillado a algunos géneros por ahí perdidos, los cuales permanecen en la periferia esperando ser expuestos en nuestra sociedad, algunos como el jazz, el blues, música de cámara y el reggae tienen un pequeño espacio dentro de este medio, nos gustaría que fuera mejor su difusión con una información mas actual, pero en fin (carencia de imaginación); aun hay sonidos extraños haciendo eco en varias cajas abandonadas en el rincón de nuestros recuerdos, el cual remoto 43 tratara de extraerlos por muy profundos y perdidos que se encuentren, el metal resonando en todos los bulboides celulares del homosapiens hasta hacerlo estallar dentro de su propia conciencia aun estando ella bajo tierra; lo mejor de nuestra cultura, nuestra vida, nuestras costumbres, nuestro rock y nuestra fuerza.
La radio es nuestra voz.
1 comentario:
Texto del Greñas!!!
Saludos
Alex
Publicar un comentario